- |
- |
- |
- |
Afganistán hace mucho tiempo.
En los primeros 70 fui a Afganistán en dos ocasiones. Por tierra, que era como viajábamos entonces porque abundaba el tiempo pero no el dinero .
Descubrí un país secreto, del que nada entendí pero que me fascinó.
Dormía en paradores muy rudimentarios, sobre viejas alfombras en el suelo de tierra , en dormitorios colectivos alumbrados con lamparas de petroleo . El sol, la luz, marcaban el horario.
Mi dieta consistía en pan con granos de arena que crujía al masticar, bebía en tazas de té remendadas y cuidadosamente cosidas, no pegadas. Hábiles artesanos las perforaban, tambien las teteras, y las recomponían con finos cordeles. Sus rostros, como su ocupación, eran de otra época.
Con el frío las caravanas nómadas descendian de la montaña, mujeres con prendas bordadas y pesadas joyas de plata , turquesa y lapislazuli . Hombres armados en camellos, con sus asnos y perros, con los pollos y gallinas en jaulas de mimbre, en el viento afilado de otoño.
Al parecer había bandidaje y siempre se encontraba a alguien que conocía a alguien que a su vez conocía a alguien que había sido desvalijado...Pero la destrucción a gran escala no llegó hasta la invasión soviética y los desastres que la siguieron. Hasta hoy.
Era el Afganistán de Teresa Dieste, de Ana Briongos, de Ella Maillart, de la frágil y complicada Annemarie Schwarzenbach , de mis admirados Roland y Sabrina Michaud que fueron sus fotógrafos de excepción.
Estas son algunas de mis fotografias tomadas en 1971 y 1973.
Y una bibliografia:
Briongos, Ana Maria: "Un invierno en Kandahar". Ed. Laertes.
Schwarzenbach Annemarie: "Alle wege sind offen die Reise nach Afghanistan 1939-1940". Existe edición francesa: "Où est la terre des promesses?" Editions Payot. Existe edición española: "Todos los caminos están abiertos" Ediciones Minúscula
Roland et Sabrina Michaud: "Afghanistan". Editions de La Martinière.
Comentarios
Enviar un comentario nuevo